01/01/2025

|

31/08/2025

Marca

Empoderamiento y Bienestar: Salud Sexual y Emocional para Niñas y Adolescentes en el Sistema de Protección

Este proyecto surge como respuesta a los retos específicos que enfrentan niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, especialmente en lo relacionado con la vivencia de la sexualidad y la gestión emocional. Su propósito es capacitar a profesionales del sector para que puedan ofrecer una educación afectivo-sexual adaptada, que promueva relaciones sanas, refuerce la autoestima y favorezca el empoderamiento personal.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para proteger a niñas y adolescentes en contextos vulnerables, especialmente frente a situaciones de violencia sexual y de género. Se articula con políticas públicas ya existentes, como el Plan de Acción contra la Explotación Sexual Infantil y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Su enfoque se basa en ofrecer herramientas prácticas y educativas que permitan actuar de forma preventiva, acompañar procesos de recuperación tras experiencias difíciles y promover entornos seguros y respetuosos. El objetivo final es contribuir a que estas jóvenes puedan construir una vida libre de violencia, con dignidad, autonomía y bienestar.

Imagen destacada

Actividades del proyecto

  • Formación especializada para profesionales del sistema de protección en educación sexual, inteligencia emocional y habilidades comunicativas.
  • Creación y distribución de recursos educativos, como materiales didácticos, acciones de sensibilización y contenidos para la prevención.
  • Trabajo en red con otras entidades del ámbito social y educativo

 

Objetivos del proyecto

Formar al equipo de profesionales para ofrecer educación sexual y emocional a niñas y adolescentes que han vivido situaciones de abuso, negligencia o abandono, con el propósito de:

  • Promover relaciones saludables, fortalecer la autoestima y combatir la visión del cuerpo como un objeto.
  • Prevenir situaciones de violencia de género.
  • Ofrecer protección a través del conocimiento y la empatía.
  • Fomentar el empoderamiento personal mediante la educación.

Imagen de contenido

Población destinataria

Profesionales que acompañan

Personas expertas que trabajan directamente con niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, ofreciéndoles apoyo y orientación en su día a día.

Niñas y adolescentes protagonistas

Jóvenes que viven en el sistema de protección y que enfrentan retos específicos relacionados con su sexualidad, emociones y bienestar personal, siendo clave escuchar sus voces y experiencias.

Entidades que desarrollan el proyecto

Financiado por:

Entidades patrocinadoras de FSR:
Entidades colaboradoras
Otras entidades colaboradoras
Dónde puedes encontrarnos

Financiado por: