01/04/2024

|

31/12/2025

Marca

Care ISEM 360

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROYECTO?

Impulso de una red dedicada a la formación, la innovación, la difusión y el acompañamiento de proyectos vinculados a la Economía de los Cuidados, orientada al desarrollo de un nuevo modelo de atención integral para personas con problemas de salud mental y otras situaciones de vulnerabilidad.

El proyecto “CARE_ISEM” parte de identificar las necesidades de las Personas con Problemas de Salud Mental (PSM, en adelante) que puedan cubrirse mediante distintos servicios. Para ello se ponen en marcha los Núcleos de Cobertura Territorial (NCT, en adelante), concebidos como una red interconectada que aplica y extiende principios, valores e identidad comunes. Estos núcleos, distribuidos en todo el territorio nacional, permiten analizar tanto la realidad sociodemográfica como las necesidades detectadas.

Además, los NCT identificarán los servicios y recursos más importantes para dar respuesta a las necesidades detectadas, lo que permitirá conformar carteras de servicios tanto a nivel territorial como nacional. A partir de esta base, se pondrá en marcha un modelo de atención sustentado en dichos principios y se impulsará la creación de entidades de Economía Social que desarrollen servicios actualmente inexistentes, favoreciendo así la generación de nuevos nichos de empleo.

Se llevarán a cabo además acciones de intercambio de conocimiento y se creará un repositorio de buenas prácticas. Todo ello generará un efecto multiplicador, con gran impacto social y una contribución significativa a la cohesión comunitaria.

Imagen destacada

¿CUÁL ES NUESTRA LABOR?

  • Para garantizar una buena coordinación de la iniciativa, se habilitará un grupo en TEAMS que facilite la comunicación interna y permita realizar reuniones periódicas. Asimismo, se elaborarán Manuales de Gestión y de Justificación Integral del Proyecto. Se organizarán encuentros de networking y espacios de colaboración para compartir oportunidades, metodologías y experiencias, además de realizar visitas a Centros Especiales de Empleo y a las sedes de las entidades colaboradoras. Conscientes de la importancia de la excelencia, también se pondrá en marcha un Plan de Calidad del Proyecto.
  • Además, se establecerá la Red de Colaboración de los NCT, en la que se definirán principios, valores, visión y misión compartidos, y se fomentarán alianzas estratégicas con organizaciones del tercer sector.
  • Se llevará a cabo un análisis sociodemográfico y de necesidades, incorporando la perspectiva de género. En este proceso se identificarán problemas, factores que los condicionan, así como riesgos asociados. A partir de la definición de estrategias para la implantación, dimensionamiento y organización de los NCT, se diseñarán Carteras de Servicios tanto a nivel local como nacional, incorporando propuestas innovadoras.
  • Se elaborará un Plan de Acción para el Modelo Integral y Sostenible de Atención y Apoyo, que contemple las intervenciones necesarias en cada territorio, incorporando cuidados y apoyos de forma integral, personalizada y especializada.
  • Finalmente, se pondrá en marcha el Modelo de Atención, evaluando la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental beneficiarias. Se crearán servicios dentro de los NCT y se impartirán formaciones a las entidades, tanto sobre estos nuevos servicios como sobre la adaptación de los roles profesionales. Asimismo, la generación de este nuevo yacimiento de empleo permitirá la contratación de personas con PSM.

Imagen de contenido

¿QUÉ OBJETIVOS QUEREMOS CONSEGUIR?

Objetivo general: diseñar y consolidar un modelo integral de atención para personas con problemas de salud mental (PSM), impulsando la colaboración y el fortalecimiento de la Economía Social y de los Cuidados. El propósito es generar nuevos servicios integrales en el ámbito de los cuidados a través de la puesta en marcha y coordinación de una red de NCT, fomentando al mismo tiempo el empleo de personas en CEEIs:

  • Desarrollar una cartera de servicios completa a nivel nacional, junto con subcarteras adaptadas a cada territorio y a los posibles usuarios, implementando este objetivo mediante los Núcleos de Cobertura Territorial (NCT).
  • Fortalecer los Centros Especiales de Empleo promoviendo los servicios ya existentes y, cuando sea necesario según las necesidades detectadas, desarrollando nuevos servicios.
  • Ofrecer apoyos en el entorno cercano y proporcionar herramientas y recursos que permitan a las personas en situación de vulnerabilidad tomar decisiones y mantener el control sobre su propia vida. Todo ello con el objetivo de favorecer la permanencia en el hogar, evitando la institucionalización y promoviendo la atención fuera de instituciones.
  • Probar un nuevo modelo de atención que combine la asistencia domiciliaria con la prestación de servicios auxiliares, sustentado en tres pilares clave: los Núcleos de Cobertura Territorial, los Centros Especiales de Empleo (CEE) y una cartera de servicios de proximidad.
  • Compartir el conocimiento generado con todas las entidades del tercer sector, poniendo en valor y visibilizando las acciones que forman parte de esta iniciativa, al mismo tiempo que se sensibiliza sobre la importancia de este concepto y de los actores principales que lo integran.

Imagen de contenido
Imagen de entidad
Entidades patrocinadoras de FSR:
Entidades colaboradoras
Otras entidades colaboradoras
Dónde puedes encontrarnos

Financiado por: