01/01/2025

|

31/12/2025

Marca

BIENESTAR QUE CRECE EN LA ESCUELA - 2ª EDICIÓN

Estamos trabajando en nuestra web

Nuestra página se encuentra actualmente en proceso de actualización para ofrecerte una mejor experiencia.
Disculpa las molestias.

Imagen destacada

Contacto:

Bienestar que crece en la escuela

Si estás interesado/a en saber más sobre este nuevo proyecto, no dudes en contactarnos.

924227326

Nuestro programa, en pocas palabras:

El «Programa de Bienestar que Crece en la Escuela – 2da edición» es un programa integral dirigido al alumnado, familias y profesionales educativos (también conocidos como comunidad educativa) de centros escolares de educación primaria situados en las localidades de Jerez de los Caballeros y sus pedanías (Brovales, Valuengo, La Bazana, Valle de Matamoros), Oliva de la Frontera, Valle de Santa Ana, Guadiana, Pueblonuevo del Guadiana, Valdelacalzada, Villafranca de los Barros, etc. Su fin último es seguir contribuyendo a la prevención de los problemas de salud mental y a la mejora del bienestar emocional y psicológico de los centros educativos involucrados a través de acciones de información, sensibilización y formación. Todo ello empleando un enfoque integral e incidiendo en todo momento en el desarrollo de habilidades y herramientas que permitan el reconocimiento y desarrollo integral del alumnado en su ámbito propio de convivencia, mediante la intervención y el trabajo combinado con todos los agentes que componen la comunidad educativa.

Imagen de contenido

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Objetivo General

Promover el desarrollo integral, el bienestar emocional y la salud mental del alumnado en los centros participantes, a través de acciones de información, formación, sensibilización y conocimiento dirigidas a toda la comunidad educativa y fomentando la creación de entornos educativos seguros y resilientes.

Objetivo Específico 1

Promover el desarrollo de habilidades socioemocionales, sensibilización y conocimientos en el alumnado participante, mediante actividades de intervención adaptadas a su perfil y necesidades, en áreas clave para su bienestar psicológico: acoso escolar, conducta suicida, gestión emocional, conflicto escolar y salud mental, ampliando nuevas líneas de trabajo atendiendo a las necesidades y demandas registradas en la primera edición del programa.

Objetivo Específico 2

Capacitar a los profesionales educativos en estrategias y herramientas eficaces para la promoción de la salud mental y el bienestar emocional del alumnado, así como para la identificación e intervención temprana ante situaciones de riesgo y problemas de salud mental emergentes, así como ampliando nuevas líneas de trabajo atendiendo a las necesidades y demandas registradas en la primera edición del programa.

Objetivo Específico 3

Facilitar a las familias formación, asesoramiento y recursos para apoyar el bienestar emocional y la salud mental de sus hijos, así como para identificar signos tempranos de problemas de salud mental y colaborar efectivamente con los centros educativos en la creación de entornos seguros y de apoyo, ampliando a su vez nuevas líneas de trabajo atendiendo a las necesidades y demandas registradas en la primera edición del programa.

Objetivo Específico 4

Incrementar la visibilidad y la sensibilización de la comunidad y de actores clave sobre la importancia de atender las necesidades relacionadas con la salud mental infanto-juvenil en el medio rural, así como abogar por la generación de recursos, programas y servicios que atiendan las necesidades de este grupo vulnerable en sus contextos naturales.

Objetivo Específico 5

Fomentar la creación de espacios de diálogo y colaboración inclusivos, que promuevan el entendimiento mutuo entre todos los agentes de la comunidad educativa, permitiendo identificar y abordar de manera conjunta las dificultades y necesidades particulares de cada parte involucrada.

Áreas de intervención

ALUMNADO

Intervenciones con el alumnado

Desarrollo de las acciones educativas, de información y sensibilización dirigidas al alumnado y diseñadas en la edición anterior con la finalidad de proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para generar un ambiente escolar saludable y promover el bienestar emocional y psicológico a nivel individual y entre iguales, a través del abordaje de diferentes temáticas o bloques de interés relacionados con la mejora de la convivencia y la promoción de la resiliencia en los centros educativos.

Se lleva a cabo mediante la realización de actividades educativas y de reflexión, que ayudan a fortalecer su rol en la prevención y detección temprana, contribuyendo así a la creación de entornos escolares seguros y de apoyo mutuo.

PROFESIONALES EDUCATIVOS

Intervenciones con profesionales educativos

Formación dirigida al profesorado y equipo directivo de los centros, diseñadas para proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para promover un ambiente escolar saludable y apoyar el bienestar emocional y psicológico del alumnado a través del abordaje de diferentes temáticas o bloques de interés, relacionados con la mejora de la convivencia y la promoción de la resiliencia en los centros educativos.

FAMILIAS

Intervenciones con familias

Acciones de sensibilización, formativas y de asesoramiento dirigidas a las familias, diseñadas para proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para promover un ambiente escolar saludable y apoyar el bienestar emocional y psicológico de los más jóvenes desde el hogar a través del abordaje de diferentes temáticas o bloques de interés relacionadas con la mejora de la convivencia y la promoción de la resiliencia en los centros educativos.

Proyecto cofinanciado por:

Entidades patrocinadoras de FSR:
Entidades colaboradoras
Otras entidades colaboradoras
Dónde puedes encontrarnos

Financiado por: