Centro de Recursos Proyecto FARO

El centro de recursos del proyecto FARO es un espacio abierto donde, tanto los participantes en los talleres del proyecto, como otros jóvenes y adultos interesados, familiares y profesionales educativos, podrán acceder a una gran variedad de recursos, materiales y fuentes de apoyo relacionados con la información, prevención y detección de conductas suicidas.

Para: Población General

Prevensuic. Hablar es prevenir

Prevensuic.  Hablar es prevenir

Para: Población General

Web especializada en prevención del suicidio con guías y recursos destinados a disminuir la ideación, los intentos y las muertes por suicidio y, llegado el caso, ayudar en el duelo de sus supervivientes.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Web del teléfono de la esperanza para la prevención del suicidio

Web del teléfono de la esperanza para la prevención del suicidio

Para: Población General

Web con variedad de recursos para para afectados, familiares, docentes y supervivientes para la prevención y actuación frente al suicidio.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Quiz "Rompiendo mitos sobre el suicidio"

Para: población general

Prevensuic. Hablar es prevenir

Prevensuic.  Hablar es prevenir

Para: Población General

Web especializada en prevención del suicidio con guías y recursos destinados a disminuir la ideación, los intentos y las muertes por suicidio y, llegado el caso, ayudar en el duelo de sus supervivientes.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Web del teléfono de la esperanza para la prevención del suicidio

Web del teléfono de la esperanza para la prevención del suicidio

Para: Población General

Web con variedad de recursos para para afectados, familiares, docentes y supervivientes para la prevención y actuación frente al suicidio.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Quiz "Rompiendo mitos sobre el suicidio"

Para: población general

Para: Jóvenes

App. CALMA

App.  CALMA

Para: Jóvenes

App que puede ayudar a manejar momentos de crisis , usando estrategias basadas en la terapia dialéctico conductual 

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Extremadura Responde

Extremadura Responde

Para: jóvenes principalmente

Servicio gratuito y confidencial de atención psicológica para jóvenes entre 10 y 30 años del Servicio Extremeño de Salud. También dirigido a sus familiares y a otras personas allegadas, así como a profesionales del ámbito educativo y de otros entornos que trabajen con personas menores y jóvenes.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes. 900 20 20 10

Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes. 900 20 20 10

Para: Jóvenes y niños/as

En el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes da respuesta inmediata a cualquier problema que pueda afectar a un menor de edad: dificultades de relación, violencia en sus diferentes formas, problemas psicológicos entre otros. Cualquier niño/a o joven puede marcar el número, que es gratuito y confidencial, y encontrará al otro lado un psicólogo/a que le va a escuchar el tiempo necesario, que le orientará en su problema y que le ayudará a encontrar una solución.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

App. CALMA

App.  CALMA

Para: Jóvenes

App que puede ayudar a manejar momentos de crisis , usando estrategias basadas en la terapia dialéctico conductual 

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Extremadura Responde

Extremadura Responde

Para: jóvenes principalmente

Servicio gratuito y confidencial de atención psicológica para jóvenes entre 10 y 30 años del Servicio Extremeño de Salud. También dirigido a sus familiares y a otras personas allegadas, así como a profesionales del ámbito educativo y de otros entornos que trabajen con personas menores y jóvenes.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes. 900 20 20 10

Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes. 900 20 20 10

Para: Jóvenes y niños/as

En el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes da respuesta inmediata a cualquier problema que pueda afectar a un menor de edad: dificultades de relación, violencia en sus diferentes formas, problemas psicológicos entre otros. Cualquier niño/a o joven puede marcar el número, que es gratuito y confidencial, y encontrará al otro lado un psicólogo/a que le va a escuchar el tiempo necesario, que le orientará en su problema y que le ayudará a encontrar una solución.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Para: Profesionales del ámbito educativo ​

Guía de prevención e intervención del suicidio en el ámbito educativo. Extremadura

Guía de prevención e intervención del suicidio en el ámbito educativo. Extremadura

Para: Profesionales del ámbito educativo

Protocolo de actuación ante posibles casos de suicidio en los centros escolares de la comunidad de Extremadura.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Aragón

Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Aragón

Para: Profesionales del ámbito educativo

Guía para escolares – protocolo de actuación inmediata para que los profesionales del ámbito educativo tengan conocimientos y recursos sobre el suicidio en el ámbito educativo.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Guía de prevención e intervención del suicidio en el ámbito educativo. Extremadura

Guía de prevención e intervención del suicidio en el ámbito educativo. Extremadura

Para: Profesionales del ámbito educativo

Protocolo de actuación ante posibles casos de suicidio en los centros escolares de la comunidad de Extremadura.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Aragón

Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Aragón

Para: Profesionales del ámbito educativo

Guía para escolares – protocolo de actuación inmediata para que los profesionales del ámbito educativo tengan conocimientos y recursos sobre el suicidio en el ámbito educativo.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Para: Personas en riesgo y familiares

024 - Télefono de atención frente al suicidio

024 - Télefono de atención frente al suicidio

Para: Personas en riesgo y familiares

​Línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicidia y familiares

Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicidia y familiares

Para: Personas en riesgo y familiares

Guía con orientaciones para las personas que sufren ideación suicida y para las personas de su entorno más próximo

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Guía para familiares en duelo por suicidio

Guía para familiares en duelo por suicidio

Para: Familiares

​Guía para que los familiares puedan enfrentar el duelo por suicidio. Pertenece a la asociaciones Red AIPIS y FAeDS

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares, 600 50 51 52

Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares, 600 50 51 52

Para: familiares, centros educativos y profesionales

Se trata de un servicio de atención gratuito dirigido a aquellos adultos que necesitan ser orientados en temas relacionados con niños/as y adolescentes. Este teléfono es imprescindible para poder llegar a los menores de edad más pequeños que no pueden solicitar ayuda por sí mismos.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

024 - Télefono de atención frente al suicidio

024 - Télefono de atención frente al suicidio

Para: Personas en riesgo y familiares

​Línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicidia y familiares

Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicidia y familiares

Para: Personas en riesgo y familiares

Guía con orientaciones para las personas que sufren ideación suicida y para las personas de su entorno más próximo

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Guía para familiares en duelo por suicidio

Guía para familiares en duelo por suicidio

Para: Familiares

​Guía para que los familiares puedan enfrentar el duelo por suicidio. Pertenece a la asociaciones Red AIPIS y FAeDS

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares, 600 50 51 52

Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares, 600 50 51 52

Para: familiares, centros educativos y profesionales

Se trata de un servicio de atención gratuito dirigido a aquellos adultos que necesitan ser orientados en temas relacionados con niños/as y adolescentes. Este teléfono es imprescindible para poder llegar a los menores de edad más pequeños que no pueden solicitar ayuda por sí mismos.

Accede al recurso pinchando en este enlace.

Organizaciones con múltiples recursos

Fundación ANAR

Fundación ANAR

La Fundación ANAR es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, y se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo.

Entre otros recursos, cuenta con líneas de ayuda dirigidas a niños/as y adolescentes, familiares y profesionales, así como un centro de estudios e investigación formado por sociólogos/as con una amplia experiencia en investigación social, referente para la defensa y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia.

Conoce más sobre ANAR pinchando en este enlace.

Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio

Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio

Papageno.es es un proyecto abierto y de carácter no lucrativo, una ventana a la prevención del fenómeno suicida, donde todo el mundo tiene cabida. Está formado por profesionales de contrastada experiencia en el tema y busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados.

Desde el convencimiento de que hablar del suicidio es preventivo, recoge materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de materiales para promover aquellas iniciativas relativas a la prevención, la investigación, el tratamiento y la postvención en conducta suicida.

Conoce más sobre Papageno pinchando en este enlace.

Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes

Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes

DSAS es una asociación formada por supervivientes y para supervivientes.

Esta entidad sin ánimo de lucro se dedica a apoyar a supervivientes en su duelo a la muerte por suicidio. Quiere generar un espacio de confianza y diálogo que contribuya a un cambio social en la forma de hablar del suicidio, de su prevención y de sus terribles consecuencias.

Entre otros recursos, ofrece grupos de apoyo para supervivientes, así como información orientativa para el acompañamiento del duelo por suicidio.

Conoce más sobre DSAS pinchando en este enlace.

Fundación ANAR

Fundación ANAR

La Fundación ANAR es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, y se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo.

Entre otros recursos, cuenta con líneas de ayuda dirigidas a niños/as y adolescentes, familiares y profesionales, así como un centro de estudios e investigación formado por sociólogos/as con una amplia experiencia en investigación social, referente para la defensa y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia.

Conoce más sobre ANAR pinchando en este enlace.

Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio

Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio

Papageno.es es un proyecto abierto y de carácter no lucrativo, una ventana a la prevención del fenómeno suicida, donde todo el mundo tiene cabida. Está formado por profesionales de contrastada experiencia en el tema y busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados.

Desde el convencimiento de que hablar del suicidio es preventivo, recoge materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de materiales para promover aquellas iniciativas relativas a la prevención, la investigación, el tratamiento y la postvención en conducta suicida.

Conoce más sobre Papageno pinchando en este enlace.

Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes

Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes

DSAS es una asociación formada por supervivientes y para supervivientes.

Esta entidad sin ánimo de lucro se dedica a apoyar a supervivientes en su duelo a la muerte por suicidio. Quiere generar un espacio de confianza y diálogo que contribuya a un cambio social en la forma de hablar del suicidio, de su prevención y de sus terribles consecuencias.

Entre otros recursos, ofrece grupos de apoyo para supervivientes, así como información orientativa para el acompañamiento del duelo por suicidio.

Conoce más sobre DSAS pinchando en este enlace.

Financiación

Entidades patrocinadoras de FSR:
Entidades colaboradoras
Otras entidades colaboradoras
Dónde puedes encontrarnos

Financiado por: