Desde la Red ISEM y Fundación Sorapán de Rieros (FSR) nos alegra compartir la celebración del evento “Salud Mental y Economía Social”, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre de 2025, de 9:00 a 14:30h., en el Salón de Actos de la Fundación ONCE en Madrid.

El propósito central del encuentro es destacar la importancia de la Economía Social y del Apoyo entre Iguales como herramientas clave para favorecer la inclusión social y laboral de personas con problemas de salud mental.

Este encuentro reunirá a especialistas, personas con experiencia propia y representantes de entidades de ISEM para dialogar y compartir buenas prácticas en torno al empleo en el ámbito de la salud mental, explorando estrategias de inclusión laboral y el rol importantísimo del Apoyo entre Iguales en los procesos de emancipación y acceso al trabajo.

Consideramos que el empleo es un elemento clave en el proceso de recuperación de las personas con problemas de salud mental. Por ello, creemos esencial abrir espacios de reflexión y diálogo sobre experiencias y propuestas en este ámbito, con el fin de identificar y poner en valor los factores que favorecen su inclusión laboral, especialmente en los casos de mayor vulnerabilidad.

El programa completo del evento, que ya está disponible para su consulta aquí, es el siguiente:

El evento se enmarca en varios proyectos estratégicos en los que participamos en FSR, los cuales abordan de forma innovadora la inclusión laboral en salud mental:

Estas iniciativas reflejan el compromiso de nuestra red con una economía social inclusiva y transformadora.

Expertos y representantes invitados

El evento contará con la participación del comunicador y autor Damián Alcolea, quien se encargará de dinamizar los momentos de transición del programa. También asistirán figuras relevantes del ámbito institucional y asociativo, como Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social, y Daniel Aníbal, presidente de IGUALIS. La ponencia principal correrá a cargo de Silvia García, activista y formadora en salud mental desde la experiencia propia, que abordará el Apoyo entre Iguales como una vía hacia la emancipación personal y laboral.

El resto de las sesiones, como la mesa redonda sobre ‘Empleo en salud mental‘, ofrecerán un marco introductorio y contextual para profundizar en los distintos factores que influyen en la inclusión laboral. Se abordarán los actores clave y los procesos que la favorecen o dificultan, se analizará el papel de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEE-IS) desde una perspectiva social, y se reflexionará sobre las estrategias para garantizar la continuidad en el empleo y prevenir la exclusión laboral, poniendo el foco en la incidencia pública y el papel del movimiento asociativo.

En la mesa titulada ‘Soluciones de empleo para la salud mental’, se presentarán y debatirán diversas iniciativas, programas y modelos innovadores que impulsan la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental. Se pondrá especial énfasis en el valor de los CEE-IS como espacios de representatividad y generación de oportunidades, así como en la aplicabilidad de metodologías como el Empleo con Apoyo y otras iniciativas que promueven la inclusión en el entorno empresarial.

La mesa redonda titulada ‘Agentes de Apoyo entre Iguales‘ ofrecerá un espacio para escuchar directamente a quienes desempeñan este rol crucial. Representantes de distintas entidades compartirán sus vivencias y conocimientos, desvelando las claves para comprender, gestionar, fortalecer y defender esta figura desde diversas perspectivas.

De forma paralela, en una sala anexa se celebrará una Feria de Productos y Servicios impulsada por los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEE-IS) de ISEM y ADECEM. Este espacio será una oportunidad para conocer de cerca la oferta inclusiva y sostenible de nuestras entidades, así como para visibilizar su impacto en la generación de empleo digno y con sentido.

Gracias por hacerlo posible

El evento cuenta con la colaboración de Fundación ONCE, que ha cedido el espacio para su celebración. Además, asistirán profesionales de entidades de referencia como el ICCA de la Universidad Complutense de Madrid, FEACEM España, AMMFEINA, UNEI, Fundación INTRAS, Fundación Manantial, FSCLM, Fundación Mejorando Cada Día, CREAP y la Universidad de Barcelona, mostrando así su respaldo y compromiso con esta iniciativa.

Todas las acciones del encuentro y su desarrollo serán llevadas a cabo en el marco de los proyectos que comentábamos anteriormente con la ayuda de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España

Participa y comparte

Os invitamos a inscribiros y a compartir esta iniciativa con vuestros contactos, para seguir construyendo colectivamente una Economía Social que impulse una transformación real en el ámbito de la salud mental.

La inscripción está disponible de forma sencilla a través de este formulario.

¡No faltéis!