NOTA DE PRENSA ABRIL 2025
Red ISEM, plataforma nacional por la promoción y la inclusión en salud mental, lanza la campaña #Biblioisémicos: “Lee a lo loco”, una iniciativa de concienciación en salud mental a través de la lectura por el Día Internacional del Libro, 23 de abril.
Fundación Sorapán de Rieros, apoyando a personas con enfermedad mental, discapacidad y en riesgo de exclusión social, y trabajando en cuatro líneas: Terapéutica, Socio–Laboral, Prevención y sensibilización, y Mediación, participamos también en la campaña #Biblioisémicos: “Lee a lo loco” de la Red ISEM por el Día Internacional del Libro.

Del 1 de abril al 23 de mayo, la plataforma organiza, a través de sus entidades socias y en diversas localidades de España, una iniciativa que tiene como fin principal concienciar a la población general del poder de la inclusión en salud mental a través de la puesta en marcha de diversos puestos de lectura en las bibliotecas públicas de las ciudades en las que sus entidades tienen presencia física.
Enmarcada en la celebración del Día Internacional del Libro, #Biblioisémicos se desarrolla gracias a la coordinación de red ISEM y la colaboración de nueve de sus entidades socias comprometidas con la recuperación psicosocial: Fundación Benito Feijoo, INTRESS, Fundación Sorapán de Rieros, Fundación INTRAS, Fundación Sociosanitaria Castilla-La Mancha, Fundación Rey Ardid, Fundación Els Tres Turons, Fundación Acorde y Asociación GIRA-SOL. Esta alianza ha permitido tejer una red de acción por la inclusión en salud mental a través de lectura en bibliotecas públicas de distintas comunidades, acercando la literatura como herramienta de sensibilización y cambio social.
Algunas de las bibliotecas ya han apoyado la iniciativa son: la Biblioteca de Pardinyes de Lleida, la Biblioteca Municipal Benjamín Jarnés de Zaragoza, la Biblioteca regional de Castilla-La Mancha, la Biblioteca Municipal del señoría de Illescas, entre otras muchas redes y enclaves de bibliotecas en Valladolid, Zamora, Barcelona, Madrid, Cáceres, Palma de Mallorca, Oviedo y Santander, lugares en los que nuestras organizaciones tienen sede y recursos asistenciales.
En Valladolid, las Bibliotecas Municipales de Valladolid también se han sumado a la iniciativa de la mano de Fundación INTRAS, a través de la cual se ha desplegado la acción literaria entre todas las unidades de esta red, llenando sus espacios de lecturas y llamadas a leer por la inclusión en salud mental. Algunas de las bibliotecas universitarias de la ciudad ya se han volcado de lleno, como la Biblioteca Reina Sofía, la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Biblioteca del Campus Miguel Delibes o la Biblioteca de Ciencias de la Salud. En Zamora, algunas de las bibliotecas municipales de la localidad también se han sumado, como la de San José Obrero Biblioteca Municipal Candelaria y la de Los Bloques, éstas últimas también a través de la Fundación INTRAS.
En Cáceres, la Biblioteca Pública de Cáceres “Rodríguez Moñino/María Brey” y la Biblioteca de la Universidad de Extremadura se han unido a esta campaña también. Ambas han creado espacios dedicados a la lectura y la reflexión sobre salud mental. Con materiales y mensajes especiales, promueven la inclusión a través de los libros. Así, se convierten en lugares de encuentro y sensibilización para toda la comunidad.
Con este tipo de iniciativas, como GAMISEM (I Torneo Nacional de Videojuegos con Gafas de Realidad Virtual para la Salud Mental), que recientemente Red ISEM llevó a cabo en diversas localidades de España, lo que pretende es, por un lado, concienciar sobre los retos de salud mental a través de herramientas innovadoras y que promuevan la inclusión social y la colaboración comunitaria, y por el otro, visibilizar el trabajo de rehabilitación psicosocial de las entidades socias de la red ISEM en sus comunidades locales, favoreciendo, de esta manera, romper con el estigma existente sobre las personas con desafíos de salud mental.
Además, la campaña acoge un concurso digital a través de sus redes sociales, en los canales de Instagram y Tiktok de la iniciativa, en donde la encontraréis a través del nombre @biblioisemicos, en el que las personas que suban un vídeo o una fotografía compartiendo una lectura en salud mental, y etiqueten a #biblioisemicos, pueden optar a ganar un lote de libros sobre la materia.
Toda la información de la campaña y su concurso está disponible en esta página web.
Para más información:
Correo electrónico: irene.perez@fundacionsorapan.org
Teléfono: 615 774 873
