La red de entidades ISEM APOYO MUTUO da a conocer oficialmente el proyecto “Apoyo entre Iguales – Un Modelo Único”, una propuesta innovadora que impulsa un modelo de apoyo entre personas con experiencia propia en salud mental, centrado en la recuperación como un proceso posible y transformador.
Una colaboración clave en salud mental
La iniciativa está respaldada por la colaboración de varios referentes en salud mental:
- FUNDACIÓN MEJORANDO CADA DÍA
- ENSUMA
- FUNDACIÓN SORAPÁN DE RIEROS
- FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE
- ASOCIACIÓN PARA LA SALUD MENTAL GIRASOL
- FUNDACIÓN ARGIA
- FUNDACIÓN SOCIOSANITARIA DE CASTILLA-LA MANCHA
- RED ISEM
La Red ISEM, fruto de la colaboración entre estas entidades, ha desarrollado un trabajo conjunto en apoyo mutuo que culmina ahora con este importante proyecto.

¿Cómo se define un agente de apoyo entre iguales?
Es una forma de ayuda entre personas que han pasado por situaciones parecidas y se entienden desde la experiencia.
Cuando la empatía y la esperanza unen a dos personas, el camino hacia la recuperación se vuelve más fuerte y más humano.
Los agentes de apoyo entre iguales son personas con experiencia propia en salud mental que, tras recibir formación especializada, acompañan y orientan a quienes atraviesan situaciones similares. Han asumido un compromiso sostenido con su proceso de recuperación y comparten sus aprendizajes de forma constructiva e inspiradora.

Líneas estratégicas del proyecto
Prioridades centrales que guían el desarrollo del proyecto:
- Hacer más efectivos los apoyos reconociendo el valor de quienes acompañan desde la experiencia.
- Construir organizaciones donde la diversidad profesional sea una fortaleza compartida.
- Construir un modelo común para que el apoyo entre iguales crezca y transforme más vidas.
- Fomentar la integración de técnicos de apoyo entre iguales en los equipos profesionales de salud mental, promoviendo entornos laborales más inclusivos.
- Reconocer institucionalmente y estandarizar la formación de esta figura profesional.

Acto institucional de visibilidad en Extremadura
Como parte de las acciones de difusión y sensibilización del proyecto, se celebró recientemente una jornada en la sede de Fundación Sorapán de Rieros (FSR), en Extremadura. El encuentro contó con la participación de representantes de las entidades implicadas en el proyecto, así como de profesionales del ámbito académico y sanitario.
En la jornada, Sara Marcos Ispierto —coordinadora de la Red ISEM— condujo una mesa de experiencias donde se compartieron los logros del proyecto, los desafíos que aún persisten y las metas a futuro. Un punto central fue la necesidad de reconocer oficialmente el rol del experto por experiencia y avanzar hacia su profesionalización.

Síntesis de las intervenciones
Entre las intervenciones más destacadas, sobresalió la ponencia de Joseba Verdugo Goikoetxea, trabajador social y agente de apoyo entre iguales en la Fundación Mejorando Cada Día. En su intervención, compartió su experiencia personal y profesional, remarcando que la recuperación en salud mental es posible y que este proyecto representa una realidad concreta y transformadora.

También intervino Olga Carrasco Ramírez, de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, quien compartió cómo se está contratando a personas con experiencia propia en salud mental en el sistema público. Destacó la necesidad de crear entornos organizativos que apoyen el trabajo conjunto, eliminen obstáculos y favorezcan el apoyo mutuo.

Por su parte, Fernando Lezcano, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos y experto en apoyo entre iguales en salud mental, abordó el valor de la experiencia en este ámbito, subrayando la importancia de reconocer el conocimiento vivencial como un recurso clave en los procesos de acompañamiento. Tras su intervención, se abrió un espacio de diálogo con los asistentes, favoreciendo el intercambio de perspectivas y experiencias.

Inversión en el mañana
Este proyecto se alinea con las líneas estratégicas del Plan de Acción de Salud Mental 2025–2027, reforzando la convicción de que el conocimiento derivado de la experiencia vivida constituye un pilar importantísimo para la mejora de los servicios de salud mental. Aprender de lo vivido y acompañar desde esa experiencia no solo es posible, sino imprescindible.
Financiación e información del proyecto
El proyecto «Apoyo Entre Iguales: Un Modelo Único» está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
¡Mantente al día con todas nuestras novedades!

Galería del evento









