Los docentes del ámbito de la educación especial y específica enfrentan una necesidad emergente de aumentar su nivel de competencia en el uso de las TIC en sus prácticas educativas, con el fin de alinearse con las demandas del mercado laboral y ofrecer una educación de mayor calidad a sus alumnos/as. No obstante, estos docentes tienen que hacer frente a varios desafíos, como la adaptación a nuevos métodos y herramientas, el desarrollo de sus habilidades digitales y el acceso a enfoques innovadores.

Digi-Skills SEN: Transformando la educación especial y específica

El Proyecto Digi-Skills SEN , cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus Plus, tiene como objetivo ofrecer plataformas y herramientas digitales accesibles para los docentes en el ámbito de la educación especial y específica, apoyando su desarrollo profesional y mejorando sus habilidades tecnológicas. A través de la creación de una plataforma de aprendizaje online y una aplicación móvil, los profesores/as van a poder mejorar sus competencias digitales, alineando sus prácticas educativas con las necesidades del siglo XXI y la era post-Covid. El proyecto abarca actividades clave como reuniones transnacionales, creación de recursos digitales, evaluaciones y la implementación de herramientas educativas tecnológicas para una educación inclusiva y de calidad.

Con un enfoque innovador, Digi-Skills SEN busca aumentar el conocimiento y la motivación de los docentes para utilizar herramientas TIC en sus prácticas, mejorando su capacidad de integrar metodologías digitales y software educativos. El proyecto fomenta el uso de tecnologías en el aula y sensibiliza sobre la importancia de las TIC en la educación especial y específica actual.

Jornadas Finales del Proyecto DigiSkills SEN: “Educar en Contexto; Retos y Desafíos Actuales en el Ámbito Educativo”

El pasado martes, 25 de febrero de 2025, se celebraron en Cáceres las jornadas “Educar en Contexto; Retos y Desafíos Actuales en el Ámbito Educativo”, organizadas por Fundación Sorapán de Rieros. Este evento, enmarcado dentro del Proyecto Digi-Skills SEN, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus Plus, tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre las necesidades educativas en el contexto actual, especialmente en el ámbito de la educación especial y específica.

“Con este evento buscamos no solo fortalecer las competencias digitales de los docentes, sino también garantizar que cada alumno/a, independientemente de sus capacidades, reciba una educación adaptada y de calidad en un entorno seguro y saludable. La tecnología puede ser una herramienta muy adecuada para lograr esa inclusión y bienestar”, comenta una portavoz de Fundación Sorapán de Rieros.

El evento comenzó a las 17:00 con una bienvenida por parte de Aída Pérez, directora de FSR, y Jorge Suárez, concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Cáceres. En su intervención, Pérez destacó el compromiso de FSR con la formación y el apoyo a profesionales educativos, mientras que Suárez subrayó la importancia de estas iniciativas para la comunidad.

Intervenciones destacadas y debate sobre buenas prácticas

Uno de los momentos clave de la jornada fue la ponencia de Miguel Rosa Castejón, exdirector del Colegio San José Obrero en Sevilla, quien ofreció su presentación titulada “Diversidad, liderazgo y éxito escolar”. Rosa Castejón, reconocido con la Medalla de Sevilla por su Trayectoria Profesional y el Premio Andaluz al Mérito Educativo, compartió estrategias clave para gestionar la diversidad en las aulas y fomentar el éxito educativo.

Seguidamente, Rosa Núñez, coordinadora del Proyecto Digi-Skills SEN, presentó los resultados obtenidos en el marco del proyecto, destacando la importancia de fortalecer las competencias digitales del profesorado para adaptarse a las nuevas necesidades educativas y tecnológicas. Durante su intervención, señaló: “La tecnología no es solo una herramienta, es la puerta que abre nuevas formas de aprendizaje y de inclusión para los alumnos. Digi-Skills SEN ha demostrado que, con la formación adecuada, podemos transformar las aulas en espacios más inclusivos y efectivos”.

Mesa redonda: Desafíos y necesidades educativas actuales

A las 17:45 se dio paso a una mesa redonda moderada por la psicopedagoga Carmen Sánchez. En este espacio, participaron expertos en educación, como Miguel Rosa Castejón, Pilar Morgado (psicóloga clínica) y Ana Catalán (representante de la Unidad de Programas Educativos de la Junta de Extremadura). Durante el debate, los participantes hablaron sobre las principales necesidades de los centros educativos para abordar eficazmente la diversidad y el bienestar emocional del alumnado.

La jornada concluyó con un espacio de networking a las 19:00, en el que los asistentes pudieron intercambiar ideas y seguir debatiendo sobre los temas tratados durante el evento.

Financiación e información del proyecto

El proyecto Digi-Skills SEN está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Digi-Skills SEN tiene como objetivo mejorar las competencias digitales de los docentes en el ámbito de la educación especial y específica, promoviendo la inclusión y el uso de herramientas tecnológicas innovadoras en las aulas.

¡Mantente al día con todas nuestras novedades! Sigue a Digi-Skills SEN y visita la web oficial del proyecto: https://digiskillssen.eu/es/
Síguenos en redes sociales para estar informado: 📌 Facebook: digiskillsSEN 📌 YouTube: DigiSkills Erasmus

El proyecto Digi-skills SEN ha sido cofinanciado por la Unión Europea. El contenido de esta nota de prensa es responsabilidad exclusiva del autor. La Comisión Europea y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) no se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.